culturales - significado y definición. Qué es culturales
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es culturales - definición

FACAO; Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO); Federacion de Asociaciones Culturales del Aragon Oriental; Federacion de Asociaciones Culturales del Aragon Oriental (FACAO); Federacion de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental; Federacion de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO)
Resultados encontrados: 411
Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental         
La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (Federació d'Asociacións Culturáls de l'Aragó Oriental) representa a una serie asociaciones federadas las cuales defienden que las hablas de sus localidades son una lengua diferenciada del catalán y constituyen el dialecto oriental de una "lengua aragonesa" que incluiría tanto estos dialectos como los de la "fabla". FACAO-Federació d'Asociacións Culturáls de l'Aragó Oriental|fechaacceso=15 de enero de 2018|autor=FACAO|enlaceautor=|fecha=16 de diciembre de 2014|sitioweb=facao.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales         
TRATADO MULTILATERAL DE DERECHOS HUMANOS
CESCR; Pacto Internacional de Derechos Economicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Economicos Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; PIDESC
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de enero de 1976.
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales         
La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) era un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de España. Su objetivo fundamental era valorar la importancia de las conmemoraciones culturales, así como el recuerdo de algunos de los grandes hitos de la historia de España.
Centro cultural         
TIPO DE EDIFICIO CULTURAL
Casa de cultura; Centro cultural comunitario; Complejo cultural; Casa de la cultura; Centros culturales
Se designa centro cultural o establecimiento de cultura, y en ocasiones centro cultural para ancianos comunitarios, al lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.
Asociación de Revistas Culturales de España         
La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), con sede en Madrid, es una asociación de editores de revistas de pensamiento y cultura editadas en España.Las revistas culturales piden espacio como foros de opinión El País.
Patrimonio cultural         
  • Un ejemplo de patrimonio arquitectónico: El cabildo de Buenos Aires en 1810
  • Tipos de patrimonio.
HERENCIA CULTURAL DE UNA COMUNIDAD
Patrimonio arquitectonico; Herencia cultural; Bien cultural; Bienes culturales; Patrimonios culturales; Patrimonio Cultural; Patrimonio arquitectónico; Bien Cultural; Convencion de La Haya; Patrimonio histórico de la humanidad; Protección de bienes culturales
El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones futuras.Sobre o Patrimonio Mundial da Unesco
Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales         
  • Banderas frente al edificio de las Naciones Unidas
La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, conocida también como Convención para la Diversidad Cultural, es un convenio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobado el 20 de octubre de 2005 en París durante la Conferencia General de la Unesco. La Convención reconoce los derechos de las partes a tomar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, e imponen obligaciones tanto a nivel nacional e internacional para los estados firmantes.
Sitios Gusuku y bienes culturales asociados del reino de Ryūkyū         
| Tipo = Cultural
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México         
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C.
Casa de la Cultura         
TIPO DE EDIFICIO CULTURAL
Casa de cultura; Centro cultural comunitario; Complejo cultural; Casa de la cultura; Centros culturales
La Casa de la Cultura o Casa de cultura es una institución abierta y accesible al público, y que se encarga de generar de forma permanente, procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y fomento de muestras artísticas y culturales propias de la comunidad.

Wikipedia

Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental

La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (Federació d'Asociacións Culturáls de l'Aragó Oriental) representa a una serie asociaciones federadas las cuales defienden que las hablas de sus localidades son una lengua diferenciada del catalán[1]​ y constituyen el dialecto oriental de una "lengua aragonesa" que incluiría tanto estos dialectos como los de la "fabla".[2]​ Este punto de vista se opone por completo a la opinión de lingüistas[3]​ y de sectores mayoritarios de la sociedad,[4]​ que consideran que las hablas de la Franja son dialectos del catalán (véase la sección Reconocimiento del "aragonés oriental" como lengua). A su vez, la denominación de aragonés oriental no es usada por los hablantes de estos dialectos[4]​ que históricamente se han considerado constitutivos del catalán,[5][6][7][8]​ aunque a lo largo del siglo XX se popularizaron las denominaciones localistas y el término chapurreau (empleado al menos desde el siglo XIX)[5][7][9][10]​ que se encuentran en retroceso.[4]

¿Qué es Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental? - significado y definición